
Ponche Caballero lanza el concurso aRTE CON PUNCH, una plataforma de mecenazgo artístico con la que buscamos impulsar el talento emergente de jóvenes artistas del país. La protagonista del concurso será nuestra icónica botella plateada, seña de identidad de Ponche Caballero.

Ponche Caballero lanza el concurso aRTE CON PUNCH, una plataforma de mecenazgo artístico con la que buscamos impulsar el talento emergente de jóvenes artistas del país. La protagonista del concurso será nuestra icónica botella plateada, seña de identidad de Ponche Caballero.

aRTE CON PUNCH es una “batalla” artística bajo la temática “Autorretrato con botella”, en la que seis artistas escogidos por nuestro jurado competirán entre sí, reinterpretando este mensaje desde tres corrientes artísticas vinculadas con la historia y evolución de la botella plateada de Ponche Caballero: cubismo, surrealismo y minimalismo.
De entre más del medio centenar de artistas interesados que se han inscrito en la primera fase del concurso, nuestro jurado de expertos ha elegido a dos artistas por cada categoría, que trabajarán en sus obras en presencia del público durante dos jornadas consecutivas los días 21 y 22 de marzo en el espacio [ES]POSITIVO de Madrid.

aRTE CON PUNCH es una “batalla” artística bajo la temática “Autorretrato con botella”, en la que seis artistas escogidos por nuestro jurado competirán entre sí, reinterpretando este mensaje desde tres corrientes artísticas vinculadas con la historia y evolución de la botella plateada de Ponche Caballero: cubismo, surrealismo y minimalismo.
De entre más del medio centenar de artistas interesados que se han inscrito en la primera fase del concurso, nuestro jurado de expertos ha elegido a dos artistas por cada categoría, que trabajarán en sus obras en presencia del público durante dos jornadas consecutivas los días 21 y 22 de marzo en el espacio [ES]POSITIVO de Madrid.
FINALISTAS
Conoce a los seis finalistas de aRTE CON PUNCH elegidos por el jurado para participar en la batalla artística que tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo. Todos ellos se batirán en dos jornadas de puertas abiertas en el espacio [ES]POSITIVO, en la calle Palafox 5 en Madrid.
Conoce a los seis finalistas de aRTE CON PUNCH elegidos por el jurado para participar en la batalla artística que tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo. Todos ellos se batirán en dos jornadas de puertas abiertas en el espacio [ES]POSITIVO, en la calle Palafox 5 en Madrid.
Conoce a los seis finalistas de aRTE CON PUNCH elegidos por el jurado para participar en la batalla artística que tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo. Todos ellos se batirán en dos jornadas de puertas abiertas en el espacio [ES]POSITIVO, en la calle Palafox 5 en Madrid.



Aquellos que tomen como referencia el Cubismo, llevarán a cabo un “autorretrato con botella”, utilizando la técnica del collage, donde los materiales tienen que ser plateados.
En 1917, se empieza a comercializar a nivel nacional la botella de Ponche Caballero. Ese mismo año se produce el auge del cubismo, lo que hoy conocemos como collage.

Los artistas que se inspiren en el Surrealismo, realizarán un “autorretrato desde botella”, utilizando la botella como espejo para plasmar su propio reflejo distorsionado.
En 1943, Ponche Caballero envuelve por primera vez sus botellas en papel de plata. En ese año Dalí pinta “Niño geopolítico mirando el nacimiento del hombre nuevo”, una de las obras icónicas del surrealismo.

Por último, quienes apuesten por una obra minimalista harán un “autorretrato en botella”, pintando sobre lienzo plateado.
En 1969 Ponche Caballero metaliza industrialmente su botella. Nos encontramos en el punto álgido del minimalismo, la corriente de reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.

Aquellos que tomen como referencia el Cubismo, llevarán a cabo un “autorretrato con botella”, utilizando la técnica del collage, donde los materiales tienen que ser plateados.
En 1917, se empieza a comercializar a nivel nacional la botella de Ponche Caballero. Ese mismo año se produce el auge del cubismo, lo que hoy conocemos como collage.

Los artistas que se inspiren en el Surrealismo, realizarán un “autorretrato desde botella”, utilizando la botella como espejo para plasmar su propio reflejo distorsionado.
En 1943, Ponche Caballero envuelve por primera vez sus botellas en papel de plata. En ese año Dalí pinta “Niño geopolítico mirando el nacimiento del hombre nuevo”, una de las obras icónicas del surrealismo.

Por último, quienes apuesten por una obra minimalista harán un “autorretrato en botella”, pintando sobre lienzo plateado.
En 1969 Ponche Caballero metaliza industrialmente su botella. Nos encontramos en el punto álgido del minimalismo, la corriente de reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.

EL PREMIO

Si resultas el artista ganador del primer Premio aRTE CON PUNCH de Ponche Caballero recibirás una residencia completa durante 25 días en [ES]POSITIVO, junto con otros artistas residentes, con quienes realizarás un estudio de trabajo, y la monitorización y asesoramiento del proyecto. A través de esta residencia, podrás profundizar y potenciar tus conocimientos artísticos, y empaparte de la creatividad y maestría de los artistas ya residentes en el programa de residencias artísticas [ES]POSITIVO.
EL PREMIO

Si resultas el artista ganador del primer Premio aRTE CON PUNCH de Ponche Caballero recibirás una residencia completa durante 25 días en [ES]POSITIVO, junto con otros artistas residentes, con quienes realizarás un estudio de trabajo, y la monitorización y asesoramiento del proyecto. A través de esta residencia, podrás profundizar y potenciar tus conocimientos artísticos, y empaparte de la creatividad y maestría de los artistas ya residentes en el programa de residencias artísticas [ES]POSITIVO.
INSCRÍBETE A CONTINUACIÓN PARA PODER PARTICIPAR
TIENES HASTA EL 24 DE FEBRERO
Error: Formulario de contacto no encontrado.
INSCRÍBETE A CONTINUACIÓN PARA PODER PARTICIPAR
TIENES HASTA EL 24 DE FEBRERO
Error: Formulario de contacto no encontrado.