Ponche Caballero es único, el genuino licor español que se elabora con una receta secreta de más de 180 años.
Color ámbar y brillante. Aromas de naranja y vainilla, con toques especiados y notas de almendra. Sabor dulce e intenso… ¡así es la inconfundible esencia de Ponche Caballero!
Perfecto para tomar solo con hielo, combinado o como base para sorprendentes cócteles. Déjate seducir y descubre por qué Ponche Caballero se ha convertido en un icono.
Las mejores historias son
las que esconden
un gran secreto
Desde hace más de 180 años Caballero conserva el suyo propio. Un secreto intenso, dulce y especiado. Elaborado con productos naturales llegados a El Puerto de Santa María desde todos los rincones del mundo.
Acompáñanos en una ruta llena de aromas y matices. Desde Andalucía viajaremos a México, Sri Lanka, Indonesia y Madagascar en busca de los principales botánicos que componen la receta secreta de Ponche Caballero.
Recolectada en Sri Lanka, su fragancia dulce y embriagadora hizo que fuera tan apreciada como el oro en la China del 2500 a.C.

La piel de las mejores naranjas andaluzas nos aporta la combinación perfecta entre refrescante acidez y dulzor.

Llegada desde México a principios del s XVI de la mano de los conquistadores, la vainilla ofrece su inconfundible sabor y sutil aroma.

Originario de Madagascar, el clavo contribuye con un aroma agradable y un sabor intenso, ligeramente picante.

Este fruto especiado y con propiedades afrodisíacas es importado desde las Islas Molucas (Indonesia), añadiendo un aroma dulce y suave.

Canela en rama
Recolectada en Sri Lanka, su fragancia dulce y embriagadora hizo que fuera tan apreciada como el oro en la China del 2500 a.C.

Piel de naranja
Recolectada en Sri Lanka, su fragancia dulce y embriagadora hizo que fuera tan apreciada como el oro en la China del 2500 a.C.

Vainilla
Llegada desde México a principios del s XVI de la mano de los conquistadores, la vainilla ofrece su inconfundible sabor y sutil aroma.

Clavo
Originario de Madagascar, el clavo contribuye con un aroma agradable y un sabor intenso, ligeramente picante.

Nuez Moscada
Este fruto especiado y con propiedades afrodisíacas es importado desde las Islas Molucas (Indonesia), añadiendo un aroma dulce y suave.

NUESTRA
HISTORIA
El Ponche tiene su origen en la antigua Persia, donde elaboraban una bebida similar a la actual llamada “panj”- que significa cinco – en referencia al número de ingredientes que utilizaban: aguardiente, azúcar, limón, agua y té.
A través de la cultura hindú el Ponche llegó a manos de la Compañía Británica de las Indias Orientales, que introdujo esta bebida en sus colonias durante los primeros años del siglo XVII.
Durante los siglos XVII y XVIII el consumo de Ponche se expandió por el mundo occidental, y se ajustó su receta a los gustos locales de cada país, variando el tipo de alcohol y las especias usadas. El Ponche rápidamente se consagró como bebida de celebraciones y de ocasiones especiales.
Origen
Ponche Caballero nace de la tradición de la familia Caballero. José Caballero, de origen gallego, fusionó la tradición de las queimadas gallegas a los licores y productos de la zona de El Puerto de Santa María, elaborando una receta secreta que se conserva hasta hoy.
1830

Crece la fama del ponche de los Caballero, que en principio se elaboraba para la familia y su círculo de amistades. Comienzan a realizarse pequeños embotellados para atender la demanda local.
1917

A partir de esta fecha Ponche Caballero se extiende por toda la geografía española. Las botellas de Ponche Caballero se envuelven, una a una, en papel de plata, como homenaje a las antiguas poncheras de plata.
1943

Ponche Caballero fue el primer licor en metalizar su botella, un proceso tecnológico e industrial nunca visto antes e imitado por muchos. Una botella plateada que se convertirá en todo un icono.
1969

La marca se sitúa como el licor más vendido de España y dentro del Top 10 mundial con campañas de comunicación que aún hoy se recuerdan con cariño por muchos españoles.
1990

Ponche Caballero está hoy presente en más de 30 países y es todo un referente de la Marca España en la categoría licores.
2016

1830
Ponche Caballero nace de la tradición de la familia Caballero. José Caballero, de origen gallego, fusionó la tradición de las queimadas gallegas a los licores y productos de la zona de El Puerto de Santa María, elaborando una receta secreta que se conserva hasta hoy.

1917
Crece la fama del ponche de los Caballero, que en principio se elaboraba para la familia y su círculo de amistades. Comienzan a realizarse pequeños embotellados para atender la demanda local.

1943
A partir de esta fecha Ponche Caballero se extiende por toda la geografía española. Las botellas de Ponche Caballero se envuelven, una a una, en papel de plata, como homenaje a las antiguas poncheras de plata.

1969
Ponche Caballero fue el primer licor en metalizar su botella, un proceso tecnológico e industrial nunca visto antes e imitado por muchos. Una botella plateada que se convertirá en todo un icono.

1990
La marca se sitúa como el licor más vendido de España y dentro del Top 10 mundial con campañas de comunicación que aún hoy se recuerdan con cariño por muchos españoles.

2016
Ponche Caballero está hoy presente en más de 30 países y es todo un referente de la Marca España en la categoría licores.

DONDE ENCONTRARNOS
Ponche Caballero es uno de los licores más vendidos en España y no hay bar que se precie que no lo ofrezca. También nos encontrarás en las principales tiendas, pero si prefieres no moverte del sofá, te lo entregamos directamente en tu casa comprándolo en nuestra tienda online*:

IDEAS
CLARAS
Un blog fresco y original, lleno de historias inspiradoras. Aquí, las ideas claras son el punto de inicio y motor de todo nuestro contenido. ¿Le echas un vistazo? ¡Tú decides!
Contacta
con nosotros
Madrid
Calle Albasanz nº12 , 3ª planta
28037 Madrid
Tel: 91 308 04 20
El Puerto de Santa María
C/ San Francisco, 32
11500, EL Puerto de Santa María (Cádiz)
Tel: 956 85 17 51
Fax: 956 85 92 04